Fundamentos de biomecánica aplicados al estudio de la marcha Ver más grande

Fundamentos de biomecánica aplicados al estudio de la marcha

15 FUNDAMENTOS

40 horas - 100% on-line

Del 10/04/2023 al 19/06/2023

AHORA GRATUITO

Si te interesa estar informado de próximas ediciones, pincha AQUÍ

EDICIÓN CERRADA

Más detalles

0,00 €

Más

Las posibilidades que la Biomecánica Médica ofrece al plantear y resolver problemas relacionados con la mejora de la salud y de la calidad de vida la han consolidado como un campo de conocimientos en continua expansión, capaz de aportar soluciones de índole científica y tecnológica.

Precisamente los campos sanitarios donde la biomecánica presenta mayor aplicabilidad se encuentran en la evaluación y cuantificación del estado funcional de los pacientes con alteraciones del aparato locomotor, así como en la determinación de la efectividad de los tratamientos, ambas actividades estrechamente ligadas a la gestión de los recursos que rodean a la rehabilitación y la medicina física. Precisamente la posibilidad de contar con herramientas capaces de medir objetivamente y registrar los cambios del paciente, le han otorgado una importancia muy relevante para los profesionales sanitarios implicados en la valoración y tratamiento de estos trastornos.

Desde un punto de vista histórico, los primeros pasos de la valoración biomecánica nacen de la mano de la actividad física aparecen como respuesta a la escasa automatización de los procedimientos que históricamente han rodeado a la evaluación y rehabilitación de pacientes con alteraciones musculo-esqueléticas. A pesar de los esfuerzos realizados por los especialistas en rehabilitación para revertir esta situación, esta falta de desarrollo científico-tecnológico ha dificultado notablemente la monitorización objetiva de los pacientes, así como la recogida sistemática de indicadores validados del proceso evolutivo. En este contexto, el desarrollo científico y tecnológico alcanzado en los últimos años en el campo de la valoración biomecánica, principalmente en la primera década del siglo XXI, ha centrado sus esfuerzos en la puesta en marcha de nuevos procedimientos que, sin renunciar a la práctica clínica, fundamentada en el cuerpo de conocimiento existente, permitiesen llevar a cabo estudios descriptivos y observacionales que mejorasen el conocimiento y caracterización de los problemas médicos de evaluación y rehabilitación. Fruto de esta línea de trabajo, los resultados prácticos alcanzados por los profesionales de la valoración biomecánica en estos últimos años presentan una naturaleza muy diversa. En términos generales, se puede afirmar que los resultados de la aplicación de la biomecánica a los procesos de valoración han contribuido significativamente a avanzar en el nivel de conocimientos ligado a la caracterización de determinados trastornos musculoesqueléticos, su diagnóstico, seguimiento y control, así como la cuantificación de su efectividad.

A continuación, se describen los objetivos del curso:

  •          Conocer conceptos físicos relacionados con el estudio del movimiento y de la fuerza.
  •          Aprender acerca de los métodos de registro y análisis de los movimientos y las fuerzas.
  •          Entender en profundidad cómo es la biomecánica normal de la marcha.
  •          Aprender los principales patrones de marcha patológicos desde el punto de vista biomecánica.
  •          Aprender a interpretar una valoración biomecánica de la marcha basada en técnicas instrumentales.

CONTENIDOS FORMATIVOS:

  1. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO
  2. DINÁMICA: ESTUDIO DE LAS FUERZAS
  3. PRINCIPALES TÉCNICAS INSTRUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y FUERZAS Y DAOS QUE PROPORCIONAN
  4. LA MARCHA HUMANA

SOLO para personas en activo o desempleadas residentes en la COMUNIDAD VALENCIANA

Formación sin coste, totalmente subvencionada
por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation
gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la
Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.pastilla logos mrr color_CAS.png