Utilizamos cookies propias y de terceros que se instalan en su equipo para realizar análisis de uso y medición del Web para mejorar nuestros servicios y facilitar su navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o CONFIGURARLAS O RECHAZAR SU USO pulsando el botón "GESTIONAR COOKIES"
C5. PRODUC-5080VFD
En este curso se dan a conocer las posibilidades que ofrecen las técnicas de valoración biomecánica en la evaluación del daño corporal dentro del contexto del peritaje médico-legal.
Matricula ABIERTA
[*] Curso no dinamizado.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Evaluación biomecánica en el peritaje médico-legal. Evaluación biomecánica en el síndrome del latigazo cervical
En este curso se dan a conocer las posibilidades que ofrecen las técnicas de valoración biomecánica en la evaluación del daño corporal dentro del contexto del peritaje médico-legal.
Matricula ABIERTA
[*] Curso no dinamizado.
Destinatario :
* Campos obligatorios
total Cancelar
DIRIGIDO A
OBJETIVOS
• Introducir las necesidades del peritaje médico y la aportación de la biomecánica en su práctica.
• Conocer la biomecánica del raquis cervical.
• Explicar los factores que influyen en el mecanismo de lesión del latigazo cervical.
• Conocer las diferentes metodologías de análisis objetivo de la patología asociada al síndrome del latigazo cervical e identificar las necesidades detectadas en su valoración.
• Analizar los aspectos de repetibilidad y fiabilidad de diferentes técnicas instrumentales de valoración de la funcionalidad cervical.
• Conocer la aplicabilidad de las pruebas biomecánicas en la patología relacionada con el síndrome del latigazo cervical y la valoración de sus secuelas.
• Reconocer diferentes criterios de detección de la simulación en el esguince cervical tras la aplicación de pruebas biomecánicas.
CONTENIDO
La valoración biomecánica en la evaluación del lesionado:
• Sesión 1: La valoración biomecánica del lesionado
Aplicabilidad de las técnicas biomecánicas en la valoración del lesionado:
• Sesión 1: Aplicabilidad de los sistemas de valoración biomecánica en el accidentado
• Sesión 2: La valoración biomecánica en el síndrome del latigazo cervical (I)
• Sesión 3: La valoración biomecánica en el síndrome del latigazo cervical (II)
REQUISITOS TÉCNICOS
CERTIFICADO
Se otorgará un certificado de aprovechamiento de la acción formativa al alumno que haya superado la evaluación. Este certificado estará expedido por el Instituto de Biomecánica (IBV).