Diseño de Lugares de trabajo centrados en el ser humano Ver más grande

Diseño de lugares de trabajo centrados en el ser humano. 3ª Edición

PRODUC-5109

IMPARTIDO. Si tienes interés en futuras ediciones, pincha AQUÍ y te informaremos.

¿Cómo podemos diseñar un lugar de trabajo enfocado en las necesidades y competencias laborales del ser humano?

El objeto es promover la efectividad y eficiencia en el trabajo, mejorando el bienestar humano y su satisfacción y minimizar los posibles efectos adversos sobre la salud, la seguridad y el desempeño

Modalidad: e-learning
Duración: 60 horas
Diploma acreditativo: Sí
Tutorias: Personalizadas
Bonificable: Sí, mediante FUNDAE
Fechas: del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2022

Si estás pensando en combinar este curso con el Taller, elige esta opción:

PACK "CURSO+TALLER"

(y disfruta de mejor precio)

Más detalles

351,24 €

Más

DESCRIPCIÓN

La fabricación centrada en el ser humano es una de las prioridades en materia de investigación e innovación de la Asociación Europea de Investigación sobre las Fábricas del Futuro (EFFRA). En los lugares de trabajo del futuro se dará mucha más importancia a los conocimientos, las aptitudes y el bagaje cultural de los seres humanos, en particular mediante el aprendizaje y la formación permanentes.

Los lugares de trabajo centrados en el ser humano no solo siguen siendo esenciales para reducir las enfermedades y lesiones ocupacionales relacionadas con el trabajo y el ausentismo, sino que también serán cada vez más decisivos para garantizar la flexibilidad, agilidad y competitividad que se impondrán en las futuras operaciones de fabricación.

La continua intensificación de las interacciones entre la tecnología y los operadores humanos plantea complejos problemas de seguridad y eficiencia que, en gran medida, siguen sin abordarse adecuadamente. Ello se debe en parte a sus características sumamente específicas de contexto, que ponen en tela de juicio muchos enfoques estándar y bien establecidos. En este contexto, la cooperación entre la práctica y los conocimientos especializados en materia de ergonomía y todos los demás aportes pertinentes al diseño de sistemas de trabajo se hace cada vez más crítica.

DIRIGIDO A:

A profesionales de los departamentos de ingeniería y diseño.
A profesionales de departamentos de prevención de riesgos laborales, recursos humanos y organización.
A todo profesional interesado en adquirir conocimientos en el diseño ergonómico de entornos de trabajo.

OBJETIVOS:

• Aumentar la flexibilidad. 
• Aumentar la agilidad.
• Aumentar la competitividad.
• Reducir las enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo.
• Reducir el absentismo.
• Reducir el nivel de enfermedad causado por las lesiones.

CONTENIDO:

Módulo 1: Introducción e importancia de la ergonomía.
Módulo 2: Antropometría.
Módulo 3: Biomecánica y psicología del trabajo.
Módulo 4: Carga mental.
Módulo 5: Condiciones ambientales.

PROFESORADO:

  • José Francisco Serrano Ortiz. Área de I+D en el departamento de diseño de interfaces. Arquitecto Técnico. Máster en Edificación, Especialidad Tecnología de la Edificación.
  • Purificación Castelló Mercé. Investigadora del IBV. Ingeniero Industrial en Organización Industrial.

REQUISITOS TÉCNICOS:

Software y hardware requeridos: Ordenador con audio y conexión a internet, navegador web y correo electrónico.
Conocimientos previos necesarios: Manejo básico de un ordenador y navegador web.

CERTIFICADO:

Se otorgará al alumno que haya superado la evaluación, un certificado de aprovechamiento de la acción formativa, expedido por el Instituto de Biomecánica (IBV).

Guía Docente Cursos tutorizados

----------------------------

El IBV se reserva el derecho de cancelar o aplazar la impartición de un curso por número insuficiente de alumnos. 
En tal caso, se comunicará antes del inicio.