Evaluación de riesgos ergonómicos. Aplicación Ergo/IBV. 23ª edición Ver más grande

Evaluación de riesgos ergonómicos. Aplicación Ergo/IBV

PRODUC-5004 + PRODUC-9600T

Fórmate en profundidad en el manejo de la herramienta Ergo/IBV, el software de Evaluación de Riesgos Ergonómicos de referencia para técnicos de prevención y salud laboral, que cuenta con más de 1.800 clientes.

Asistente para la selección de módulos · App para la recogida de datos en campo · Módulo para diseño antropométrico

Inicio: 03/04/23

Modalidad: e-learning

Duración: 60 horas

Diploma acreditativo:

Tutorías: Personalizadas

Bonificable por FUNDAE

Más detalles

243,80 €

Más

DESCRIPCIÓN
En este curso se estudia en profundida la evaluación de riesgos ergonómicos en puestos de trabajo, mediante la herramienta Ergo/IBV.

OBJETIVOS

  • Evaluar riesgos laborales de tipo ergonómico en tareas de manipulación de cargas, tareas repetitivas, tareas con posturas forzadas, puestos de oficina, puestos ocupados por trabajadoras embarazadas.
  • Identificar los factores del puesto o de la tarea que más contribuyen a ese riesgo, como las posiciones en el trabajo, las fuerzas ejercidas, las fuerzas ejercidas, la repetitividad de movimientos o la duración de la tarea.
  • Plantear recomendaciones de diseño ergonómico de entornos de trabajo.
DIRIGIDO A
  • A profesionales que desarrollen su actividad en departamentos de prevención de riesgos laborales.
  • A profesionales de departamentos de ingeniería, diseño de puestos de trabajo y producción.
  • A cualquier profesional interesado en ampliar conocimientos en metodologías de análisis ergonómico.
  • A profesionales de medicina y enfermería del trabajo.

CONTENIDO

Evaluación de Riesgos ergonómicos. Aplicación Ergo/IBV

  • Sesión 1: Introducción
  • Sesión 2: Módulos MMC Simple y MMC Múltiple
  • Sesión 3: Módulo MMC Variable
  • Sesión 4: Módulo ErgoCheck
  • Sesión 5: Módulo MMC Secuencial
  • Sesión 6: Módulo MMC Lesionados
  • Sesión 7: Módulo Tareas Repetitivas
  • Sesión 8: Módulo OCRA Multitarea
  • Sesión 9: Módulo Posturas [OWAS]
  • Sesión 10: Módulo Posturas [REBA]
  • Sesión 11: Módulo MMP [MAPO]
  • Sesión 12: Módulo UNE EN 1005-3 [FUERZAS]
  • Sesión 13: Módulo Oficina
  • Sesión 14: Módulo Personas trabajadoras de mayor edad: Ergo+50
  • Sesión 15: Módulo Teletrabajo
  • Sesión 16: Módulo ErgoMater
  • Sesión 17: Módulo Psicosocial
  • Sesión 18: Módulo Diseño Antropométrico

PROFESORADO

Alicia Piedrabuena Cuesta. Investigadora del IBV. Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciada en Ciencias Ambientales.
Alberto Ferreras Remesal. Investigador del IBV. Licenciado en Psicología y Diplomado en Trabajo Social.

REQUISITOS TÉCNICOS

Software y hardware requeridos: Ordenador con audio y conexión a internet, navegador web y correo electrónico.
Conocimientos previos necesarios: Manejo básico de un ordenador y navegador web.

CERTIFICADO

Se otorgará al alumnado que haya superado la evaluación, un certificado de aprovechamiento de la acción formativa, expedido por el Instituto de Biomecánica (IBV).

GUÍA DOCENTE DE LOS CURSOS TUTORIZADOS DEL IBV

El IBV se reserva el derecho de cancelar o aplazar la impartición de un curso por número insuficiente de alumnos.
En tal caso, se comunicará antes del inicio.