Nuevo Integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos y productos laborales Ver más grande

Ergonomía con perspectiva de género: Diseñando entornos laborales inclusivos y eficientes

PRODUC-5007

El enfoque de género aplicado a la ergonomía permite diseñar entornos laborales más equitativos y eficientes, teniendo en cuenta las necesidades específicas de todas las personas trabajadoras. Este curso proporciona las herramientas para integrar la perspectiva de género en la evaluación de riesgos ergonómicos y en el diseño de puestos de trabajo, espacios, herramientas y equipos. De esta manera, las empresas no solo mejoran la salud y el bienestar de su personal, sino que también optimizan la productividad y fomentan la igualdad en el entorno laboral.

Fechas: Del 26 de mayo al 24 de julio
Duración: 50 horas  
Horario: 24 horas online
Diploma acreditativo: 
Tutorías: Personalizadas
Bonificable: Sí, mediante FUNDAE

Matricula ABIERTA

Más detalles

350,00 €

Más

QUÉ VAS A APRENDER

  • Aprender a integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y en la evaluación de riesgos ergonómicos.
  • Conocer cómo incorporar el enfoque de género en los planes de igualdad y de prevención de riesgos laborales dentro de la empresa.
  • Adquirir las habilidades necesarias para diseñar puestos de trabajo, herramientas, equipos y ropa laboral que promuevan la inclusión y la equidad de género.
  • Desarrollar competencias para implementar mejoras ergonómicas que favorezcan un entorno de trabajo más justo y accesible para todos los trabajadores.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

  • Profesionales de prevención de riesgos laborales que busquen aplicar un enfoque de género en la evaluación y diseño de puestos de trabajo.
  • Técnicos y responsables de salud laboral interesados en crear entornos laborales inclusivos y seguros para todos los empleados.
  • Personal de recursos humanos encargado de la implementación de planes de igualdad y de políticas inclusivas en la empresa.

PLAN DE ESTUDIOS

Módulo 1: Ergonomía con enfoque de género
  *  Sesión 1. Introducción: prevención de riesgos laborales y ergonomía
  *  Sesión 2. El enfoque de género

Módulo 2: Incorporación del enfoque de género en la prevención
  *  Sesión 1. Plan de igualdad y plan de prevención de riesgos laborales
  *  Sesión 2. Evaluación de riesgos ergonómicos
  *  Sesión 3. Eemplo práctico

Módulo 3: Diseño ergonómico de puestos de trabajo con enfoque de género
  *  Sesión 1. Introducción: diseño del puesto de trabajo y aplicación de mejoras ergonómicas
  *  Sesión 2. Diseño de espacios y equipos de trabajo con enfoque de género
  *  Sesión 3. Diseño de herramientas manuales con enfoque de género
  *  Sesión 4. Diseño de EPI y ropa laboral con enfoque de género

METODOLOGÍA

En IBV, aprendemos haciendo juntos.

En el IBV nos enorgullece contar con una comunidad diversa, llena de talento y motivación. Por eso, nuestro profesorado utiliza diferentes metodologías diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada estudiante. ¿El objetivo común? Ofrecer una formación práctica, enriquecedora y de excelencia.

Creemos en el aprendizaje activo, donde tú eres el protagonista de tu desarrollo. Esta metodología no solo te pone en el centro del proceso, sino que te invita a tomar un rol activo y construir tu aprendizaje desde la experiencia.

¿Cómo lo hacemos?

Con nuestro modelo de Aprendizaje Activo, una combinación de metodologías innovadoras, dinámicas y tecnológicas. 

Algunas de nuestras metodologías:

  • Aprendizaje basado en casos reales
    Conviértete en un profesional y enfréntate a los desafíos reales que enfrentan las empresas hoy en día.

  • Aprendizaje basado en la resolución de problemas
    Aborda situaciones reales con información limitada, identifica soluciones viables y desarrolla tu capacidad de análisis y resolución.

  • Aprendizaje basado en proyectos
    Libera tu creatividad y fortalece tu pensamiento crítico, liderando la resolución de problemas complejos de forma autónoma.

Con estas herramientas, te preparamos para marcar la diferencia, no solo en el aula, sino también en el mundo real. En IBV, ¡aprendemos haciendo!

EQUIPO DOCENTE

Aprende de la mano de profesionales destacados en Ergonomía. Conoce su experiencia y las prácticas efectivas que aplican en su empresa, enriqueciendo tu conocimiento e inspirándote.

Te presentamos a algunos de los que vas a conocer en este programa.

SONIA SERNA ARNAUAD_4nXfRMA13dYBMhSrh43L9kTE14Hmjmf4kHY0AIngeniera. Investigadora en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Ergonomía. Salud Laboral.
ALBERTO FERRERAS REMESAlAD_4nXf-ckiftCPlOaQ6PhyEeVF7MQ73Vk8THWI_

Psicólogo y Trabajador Social. Investigador en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Ergonomía. Salud Laboral.

REQUISITOS TÉCNICOS

Software y hardware requeridos: Ordenador con audio y conexión a internet, navegador web y correo electrónico.
Conocimientos previos necesarios: Manejo básico de un ordenador y navegador web.

CERTIFICADO

Se otorgará un certificado de aprovechamiento de la acción formativa al alumno que haya superado la evaluación. Este certificado estará expedido por el Instituto de Biomecánica (IBV).

...........................

El IBV se reserva el derecho de cancelar o aplazar la impartición de un curso por número insuficiente de alumnos.

En tal caso, se comunicará antes del inicio.