Utilizamos cookies propias y de terceros que se instalan en su equipo para realizar análisis de uso y medición del Web para mejorar nuestros servicios y facilitar su navegación. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón "Aceptar" o CONFIGURARLAS O RECHAZAR SU USO pulsando el botón "GESTIONAR COOKIES"
El Instituto de Biomecánica (IBV) ofrece servicios de formación especializada con el objetivo de transferir los conocimientos y los resultados de la investigación en campos relacionados con la biomecánica y las tecnologías de la salud y el bienestar. Los cursos están orientados a profesionales de los ámbitos en los que el IBV despliega su trabaj...
El Instituto de Biomecánica (IBV) ofrece servicios de formación especializada con el objetivo de transferir los conocimientos y los resultados de la investigación en campos relacionados con la biomecánica y las tecnologías de la salud y el bienestar. Los cursos están orientados a profesionales de los ámbitos en los que el IBV despliega su trabajo y específicamente a usuarios de las aplicaciones tecnológicas del instituto.
Su metodología se centra en el estudiante, la calidad de los contenidos está avalada por sus autores: investigadores y personal técnico del IBV con una dilatada experiencia en investigación y trabajo en las áreas tratadas y por su cuidadosa actualización.
La oferta formativa del IBV incluye cursos presenciales, on-line y de formación mixta, y abarca desde la formación continua hasta la docencia de especialidades en másteres oficiales de posgrado de la Universitat Politècnica de València.
Subcategorías
La tecnología de impresión 3D se está volviendo cada vez más popular en más y más especialidades laborales debido a las amplias oportunidades que ofrece. Por este motivo, la aplicación de esta tecnología en la práctica profesional es muy recomendable y está muy demandada. “El dominio de la impresión 3D es una inversión en su futuro profesional” Conocer...
"Mejorando el diagnóstico y tratamiento del equilibrio" Capacítate en la valoración y tratamiento del vértigo y problemas de equilibrio con posturografía. Aprende a interpretar variables biomecánicas clave y a diseñar programas de rehabilitación personalizados para mejorar la calidad del servicio y la salud de tus pacientes. Fechas: 04/11/2025 -...
El enfoque de género aplicado a la ergonomía permite diseñar entornos laborales más equitativos y eficientes, teniendo en cuenta las necesidades específicas de todas las personas trabajadoras. Este curso proporciona las herramientas para integrar la perspectiva de género en la evaluación de riesgos ergonómicos y en el diseño de puestos de trabajo,...
La ergonomía participativa integra la experiencia y el conocimiento de las personas trabajadoras en la mejora de las condiciones laborales, generando soluciones prácticas y efectivas. A través de este tipo de programas, las empresas pueden fomentar la colaboración, el liderazgo y la comunicación, impulsando la prevención de riesgos y optimizando el diseño...
La experiencia del usuario es fundamental para el éxito empresarial en el entorno actual. Este curso capacita a las empresas para integrar metodologías innovadoras que priorizan las necesidades y expectativas del usuario en cada fase del proceso de desarrollo. A través de técnicas como OpenData, Netnografía y LeanUX, los participantes aprenderán a generar...
La gestión adecuada de las condiciones ambientales en el puesto de trabajo es clave para garantizar el bienestar de las personas trabajadoras y mejorar la productividad. Este curso permite a las empresas identificar y mejorar factores como el confort visual, acústico y térmico, generando soluciones prácticas y efectivas. A través de ejemplos prácticos,...
Aportar nuevos conocimientos en la identificación de riesgos ergonómicos y la implantación de mejoras mediante rediseño de puestos de trabajo (desde un punto de vista del puesto físico o desde una perspectiva de organización del trabajo) con la finalidad de reducir el riego ergonómico y por tanto la probabilidad de trastorno musculoesquelético de la...